Un Blefaroespasmo (Del griego: Blefaro, los párpados, y espasmo, una contracción de los músculos controlados), es cualquier contracción anormal o contracción del párpado.
Normalmente se refiere a Blefaroespasmo esencial benigno a un trastorno del movimiento neurológico que afecta las contracciones musculares involuntarias y sostenidas de los músculos alrededor de los ojos. Benigno significa que la afección no es peligrosa para la vida. Esencial indica que la causa es desconocida, pero la fatiga, el estrés son irritantes y posibles factores contribuyentes. Algunas veces los síntomas duran unos pocos días después desaparecen sin tratamiento, pero en la mayoría de los casos la afección es crónica y persistente, causando problemas durante toda la vida. Los síntomas son a menudo suficientemente graves como para causar ceguera funcional.
Los pacientes tienen ojos normales, pero por períodos de tiempo son efectivamente ciegos debido a su incapacidad para abrir los párpados.
A pesar de los progresos que se han realizado recientemente en el diagnóstico precoz, el Blefaroespasmo es a menudo mal diagnosticado inicialmente como alergias o «síndrome del ojo seco».
LOS SINTOMAS
• Parpadeo excesivo y espasmos de los ojos, por lo general se caracteriza por el cierre de los párpados incontrolable de una duración más larga que el parpadeo típico reflejo, a veces duran minutos o incluso horas.
• Contracciones incontrolables o espasmos de los músculos del ojo y el área circundante facial. Algunos enfermos tienen síntomas como contracciones que se irradian hacia la nariz, la cara y, a veces, el área del cuello.
• La sequedad de los ojos
• Sensibilidad al sol y la luz brillante
CAUSAS
En algunos pacientes con Blefaroespasmo se han identificado las causas, sin embargo, muchos casos siguen teniendo causas desconocidas, aunque algunas conjeturas se están realizando. Algunos pacientes con Blefaroespasmo tienen un historial de los ojos secos y / o sensibilidad a la luz, pero otros no reportan problemas de la vista previa antes de la aparición de los síntomas iniciales.
El Blefaroespasmo también puede provenir de un funcionamiento anormal del cerebro, en concreto de los ganglios basales. Simultáneo a ojo seco y Distonía Oromandibular (lengua y mandibula), llamado Síndrome de Meige.
Se han observado Blefaroespasmos que pueden ser causados por una conmoción cerebral. .
También se sabe que puede ser causa del Blefaroespasmo el estrés, la ansiedad y la fatiga.
TRATAMIENTO
• El tratamiento farmacológico: Encontrar un tratamiento eficaz para cualquier paciente por lo general requiere tiempo de prueba.
• Toxina Botulínica: se han utilizado inyecciones, para inducir la parálisis localizada, parcial. Entre la mayoría de los enfermos, es el método de tratamiento preferido. Las inyecciones se administran periódicamente cada tres meses, con variaciones basadas en la respuesta del paciente y normalmente se da un alivio casi inmediato de los síntomas de los espasmos musculares (aunque para algunos puede tardar más de una semana). La mayoría de los pacientes pueden reanudar una vida relativamente normal con los tratamientos regulares de toxina botulinica. Una minoría de los enfermos obtienen un mínimo o ningún resultado de las inyecciones de Toxina Botulínica y tienen que encontrar otros tratamientos. Para algunos, la toxina disminuye su eficacia después de muchos años de uso. Un efecto secundario observado en una minoría de pacientes es ptosis o párpado caído. Los intentos de inyectar en lugares que minimicen la ptosis puede resultar en disminución de la capacidad para controlar los espasmos.
• Cirugía: Los pacientes que no responden bien al medicamento o inyección de toxina botulínica son candidatos a tratamiento quirúrgico. El tratamiento quirúrgico más eficaz ha sido la miectomía, es decir, la eliminación de los músculos responsables de cierre de los párpados.
• Lentes oscuros se usan a menudo debido a la sensibilidad la luz del sol.
• Grupos de control del estrés y el apoyo pueden ayudar a tratar enfermos con la enfermedad y evitar su aislamiento social.